miércoles, 6 de noviembre de 2019


Red de computadoras y tipos de red

Conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que compartan información, recursos y servicios, que permite la comunicación a distancia entre equipos autónomos, normalmente se trata de transmitir datos, audios y vídeos por ondas electromagnéticas, a través de diversos medios de transmisión.
Para simplificar la comunicación entre programas de distintos equipos, se definió el modelo OSI por la ISO, el cual especifica 7 distintas capas de abstracción.


CARACTERÍSTICAS:


Velocidad: Es a la que se le transmiten los datos por segundo a través de la red, la rapidez de su vida y descarga sera diferente según los estándares que utilicemos y también el tipo de red o medio a través que se transmiten los datos.

Ejemplo: Una red inalámbrica es la mitad de rápida que una cableada, al dividirla entre todos los equipos informáticos conectados, se obtiene una cifra de Megabytes por segundo un poco inferior incluso a lo que cabria esperar.

Red de seguridad: Es uno de los aspectos mas peligrosos que rodean a las redes inalámbricas, la aparición de intrusos que nos quitan ancho de banda, es una de las razones que se convierte a estas las redes mas vulnerables, por otro lado las redes cableadas pueden sufrir interferencias como consecuencia del usos de otros aparatos, la fibra óptica es la que mayor seguridad ofrece.

Confiabilidad: Mide el grado de probabilidad de que los nodos de la red se averié que se produzcan fallas, en parte dependerá de la topología de la red y el lugar que ocupa el componente averiado.
Por esta razón resulta determinante tener un Hardware redundante para que en caso de fallo en uno de los componentes haya una gran resistencia y que los demás equipos puedan seguir normalmente.

Escalabilidad: Una red no puede añadir nuevos elementos de una forma continua y esperar que funcione a la misma velocidad, a medida que se añaden nuevos nodos y estos estén en funcionamiento a ala vez, la conexión a Internet se va reduciendo, la velocidad de transmisión de datos en general es menor y hay mas probabilidad de errores.

Disponibilidad: Es una capacidad que posee una red par hallarse, disponible y completamente activa cuando lo necesitamos, hablamos de la cantidad de tiempo posible en que podemos someter los nodos a una condición de rendimientos necesarias en las empresas.


UNIDAD DE ALMACENAMIENTO:

Byte: Contiene 8 caracteres

Kilobytes: 1024 bytes

Megabytes: 1024 kilobytes

Gigabytes: 1024 megabytes

Terabytes: 1024 Gigabytes


TIPOS DE REDES DE COMPUTADORAS:


Dependiendo de la distancia que abarca la red, esta se clasifica en:


- PAN: Red de área personal, abarca hasta 10 metros cuadrados.

- LAN: Red de área local, esta abarca hasta 1 kilómetro cuadrado. Es utilizada mucho en las oficinas, puede enlazar dos o mas computadoras.

- CAN: Red de área del campus, conecta dos o mas LANs a una área geográfica privada como un campus universitario, un complejo industrial, o una base militar.

- WAN: Red de área metropolitana, cubre un área geográfica relativamente amplia, conectan computadoras que distan mucho entre si.





TOPOLOGÍA 

         ¿Que significa Topología?
Se utiliza para identificar a un área de las matemáticas que estudia la continuidad y otro concepto originados a partir de ella, especialista en la vinculación de las propiedades y características que poseen los cuerpos geométricos y que se mantiene sin alteraciones gracias a los cambios continuos.

      ¿ Que es Topología de red?
Es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red se interconectan entre si sobre un medio de comunicación, no es otra cosa que la forma en la que se conectan las computadoras para intercambiar datos entre si. 


       ¿Que es Topología Lógica?
Es la forma en que las maquinas se comunican a través del medio físico, describe el flujo de datos a través de la red.


 ¿Que es Topología Física?
Se refiere a las conexiones físicas e identifica como se interconectan los dispositivos finales y de infraestructura, como los routers, las topología son punto a punto o en estrella, la disposición geométrica real de las estaciones de trabajo.


  Diversas topologías que hay en las redes de computadoras

1- Topología de anillo
Es una topología sencilla en dónde las computadoras se encuentran conectadas entre sí en forma de anillo, forman un círculo entre ellas, la información viaja en un solo sentido por lo tanto si un nodo deja de funcionar se cae la red, es poco eficaz.




2Topología de árbol
Las conexiones de los nodos están dispuestas en formar un árbol, con una punta y una base, tiene un cable central el cuál lleva la información a las demás computadoras, si un nodo falla no se presentarán problemas, tiene un cable principal llamado Backbone, que lleva la información a los demás computadores.






3- Topología de Bus
Se basa en un cable central el cuál se encarga de llevar la información a todas las computadoras de la red, la información viaja de manera secuencial hacia los nodos de la red, si se interrumpe el cable central la red queda inutilizada.









4- Topología de Estrella
La distribución va desde un punto central o Host hacia todos los nodos de la red, en la actualidad es muy utilizada por su eficacia y simpleza, si un nodo falla la red continuará trabajando sin inconveniente, aunque depende del funcionamiento del Host.





5- Topología de Malla
Se trata de un arreglo de interconexión de nodos, es muy utilizada entre las redes WAN o área amplia, la información puede viajar en diferentes caminos, si llega a fallar un nodo la información puede viajar sin inconveniente. 










 Cuadro Comparativo


TOPOLOGÍAS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
ANILLO
Se simplifica el acceso al medio.
Para añadir más nodos debemos romper el anillo temporalmente y por lo tanto la red deja de funcionar.
MALLA
Cada nodo está conectado físicamente a los demás, por lo tanto si falla un enlace se buscará otra alternativa.
El número de nodos que soporta éste tipo de topologías es limitado, pues de lo contrario el número de enlaces se dispara.
ESTRELLA
Si un nodo que no sea el central falla, la red sigue funcionando.
Si el nodo central falla, la red no funcionará.
ÁRBOL
Facilita el crecimiento de la red.
El fallo de un nodo implica la interrupción de las comunicaciones en toda la rama del árbol que cuelga de ese nodo.
BUS
No es necesario que todos los nodos funcionen.
Si se rompe el cable todos los nodos quedan incomunicados y al compartir todos los nodos el mismo medio se producen problemas de tráfico y colisiones.


Direccionamiento IP 1- Investiga los orígenes del Internet razones, países participantes,fechas, realiza un resumen de la informaci...